27/05/2025

LAS NATURALES ETAPAS DE LA EXISTENCIA

ETAPAS DE VIDA REVELADAS 

POR EL NAISARGIKA DASA



 Entre los varios acierto presentados por la astrología védica encontramos el Naisargika Dasa, una secuencia de cualificación y designación temporal concebida como representativa de las naturales etapas de la existencia humana. 

Hoy, tal vez desplazado por un mayor interés en el uso del vimsottari dasa, entre una variada gama de otros tantos posibles recursos, me parece justo ponerlo en valor atentos al lugar que le diera Varaja Mijira (505-587 d.J.C.) en su tan mentada compilación titulada "Brihat Jataka".

 Mediante este esquema de dasas se pueden detectar específicas situaciones inherentes al desarrollo de facilidades y/o dificultades, mayormente relativas a la constitución y salud de los nativos, que han de condicionar su posible desenvolvimiento en la vida. Por tal motivo es de particular utilidad en astrodiagnosis, siendo por ello de interés como auxiliar del ayurveda.

 El orden de los dasas (períodos planetarios) es el siguiente: Luna, Marte, Mercurio, Venus, Júpiter, Sol y Saturno, teniendo cada uno 1, 2, 9, 20, 18, 20 y 50 años de duración, respectivamente. La forma en que se dividen los dasas en antardasas (sub-períodos) y pratyantardasas (sub-sub-períodos), etc. depende enteramente de las siguientes reglas:

1. Por posición: Serán considerados los planetas en orden de prioridad conforme habiten casas kendra (angular), panaphara (sucederte) o apoklima (cadente), respecto de la ubicación en la que se encuentra el planeta que preside el dasa, en la rasi chakra. Una vez individualizados estos tres grupos de planetas, en cada uno de ellos el orden de prioridad estará dado por su estado celeste por signo.

2. Por estado: Una vez individualizados los tres grupos de planetas gobernantes por su posición se los ordenará, en principio, priorizando la exaltación, el moolatrikona y el domicilio. En segunda instancia, tendrá prioridad el planeta con máxima longitud por signo, tal como son clasificados para determinar los charakarakas. A igual longitud eclíptica en grados, pues entonces se consideraran los minutos y segundos de sus respectivas longitudes en el rasi en donde cada uno se encuentre.

 

Una aproximación evolutiva a los períodos planetarios en el Naisargika Dasa:

Período de la LUNA: Su duración es de un año, señalando la dependencia del recién nacido de su madre, los cuidados recibidos, la alimentación, y la estimulación temprana que ha de configurar el modo futuro de reaccionar a estímulos condicionados.

Período de MARTE: De una duración de dos años, esta etapa culmina a los tres años de edad, señalando la necesidad de encontrar límites a la expresión unilateral de afirmación y dominio. Coincide con la fase sádico anal identificada por el Dr. Sigmund Freud. La motricidad se manifiesta de modo autónoma haciendo presentes los primeros golpes, el corte de los dientes y la aparición de un rival, en la muy usual figura de un hermanito, hacen de esta etapa un período lleno de grandes desafíos.

Período de MERCURIO: Su duración es de nueve años, extendiéndose a partir de los tres años cumplidos hasta los doce años de edad. Claramente este períodos se halla en correspondencia con el desarrollo de la lectoescritura en el ámbito de la educación básica que va del preescolar hasta completar la escuela primaria. Es condición esencial para que el niño se socialice y, por lo tanto, se adapte a la cultura de pertenencia. 

Período de VENUS: A partir de los doce años cumplidos, durante veinte años, hasta cumplir los 32 años se extiende la etapa venusina, la cual en su comienzo se corresponde con la pubertad. Mas luego vendrá el despertar sexual, la adolescencia, las primeras pasiones, la iniciación sexual y el posible establecimiento de un vínculo que, si todo marcha bien, podrá devenir en matrimonio.

Período de JUPITER: Desde los 32 hasta los 50 años, durante un período de 18 años, nos encontramos ante la potencial etapa de mayor expansión y crecimiento. Júpiter como significador universal de progenie promete el protagonismo de los niños y jóvenes, con la crianza de los mismos que ello supone. A su vez, nos situamos temporalmente en un lugar donde los seres humanos nos planteamos el sentido de nuestra existencia.

Período del SOL: Desde los 50 hasta los 70 años, durante dos décadas, cursamos la etapa de la consumación de nuestras posibilidades en lo relativo a la comprensión de la realidad del Alma. Profesionalmente arribamos a los logros y reconocimientos que nos han de posibilitar acceder al máximo estamento en la pirámide social. En este período es esperable priorizar el Ser en contraposición al tener.

Período de SATURNO: Esta etapa, la última de un ciclo humano de manifestación, se desarrolla desde los 70 hasta los 120 años. Aquí cursamos la última de las materias, aquella que nos enseña acerca de la inexorabilidad del paso del tiempo y de sus implicancias en el vehículo de manifestación temporal mediante el cual nuestra Alma vino a experimentarse y experimentar el mundo. La austeridad y disciplina nos han de preparar para abandonar el presente ciclo, pero fundamentalmente será la sabiduría lo que nos permitirá reintegrarnos en la unidad.

 

© 2025 Arq. Pablo M. Mauro

Reservados todos los derechos

 
 

25/02/2025

POTENCIAL VITAL DEL PAPA FRANCISCO

 ¿PAPAE PARAT EGRESSUS?

13 de marzo de 2013

  Como no podía ser de otro modo, todos los años, en el último nivel de astrología védica que tengo la satisfacción de dictar desde ya hace bastante tiempo, entre los alumnos surge la inquietud de saber acerca de la longevidad del Papa Francisco. Dentro del programa de estudio del tercer año se incluyen diversas técnicas para la evaluación del potencial vital de un nativo. Algunas de ellas de aproximación para poder establecer si ha de existir vida corta, media o larga, cuyas edades límite teóricas son 36, 72 y 108 años, respectivamente. Otras técnicas y protocolos de evaluación fueron concebidos para precisar, en la medida de lo humanamente posible, dicho potencia así como la longevidad real. De modo tal que año tras año, ante el mismo requerimiento, le he dedicado su merecido tiempo. En este artículo doy a conocer públicamente por primera vez los resultados.
 
 
  Según lo indicado en la partida de nacimiento, Jorge Mario Bergoglio nace en el barrio de Flores, en la hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mas precisamente en un PH de Varela 268, el 17 de diciembre de 1936, a las 21:00hs (Zona +03:00). Quedando ésta, luego de someter la natividad a la verificación y ulterior rectificación horaria, basado en hechos pretéritos mediante diversas técnicas, en las 20:59:31hs.

  
  El trámite para el otorgamiento de la Partida Natal, como consta en la imagen escaneada del original, fue realizado a los pocos días de que Jorge M. Bergoglio fuera elegido el Papa sucesor en vida de Benedicto XVI. Aprovecho la ocasión para agradecer a la colega que oportunamente lo gestionó y compartió públicamente.

 
A continuación comparto los resultados de las indagaciones que he venido haciendo y verificado, junto a mis alumnos, durante los últimos años. 


LOS TRES PARES DE JAIMINI
 
1º Par: se inicia la evaluación por casa siete dado que presenta mas presencia planetaria que la casa uno.
Casa VII: Sagitario, su regente se encuentra allí (Sattva)
El octavo sector desde allí coincide con cáncer (Rajas)
Lo importante es ver en donde se ubican júpiter y la luna que son sus respectivos regentes.
Reg de casa VII es Júpiter/Sag (Sattva)
Reg de VIII es la Luna/Cap (Rajas)
Sattva + Rajas = 36
 
2º Par: aquí directamente se establecen las gunas (cualidades) de los signo en donde se ubican el Lagna y el Hora Lagna.
Lg/Géminis (Sattva)
HLg/Piscis (Sattva)
Sattva + Sattva = 72
 
3º Par: cualidades de los signos habitados por Saturno y la Luna.
Saturno/Acuario (Tamas)
Luna/Cap (Rajas)
Tamas + Rajas = 72
 
Resultado inicial: 36 / 72 / 72 > 2 pares indican potencial medio y uno corto, por lo cual hay una instancia señalada a los 72 años que debe verificarse.
 
Jaimini en su tratado, luego de exponer el método de los tres pares, señala que Saturno y Júpiter pueden reducir o incrementar un compartimento de 36 años, respectivamente, si se ubican alineados al Lagna, el sol o la Luna. En este sentido encontramos a Júpiter domiciliado junto al Sol, mirando al Lagna, cohabitando a su vez con el paka lagna (regente del ascendente), que a su vez asume el rol de Atma Karaka (AK), con lo cual no cabe duda que se incrementa en un compartimento el potencial vital: 72+36 = 108.

 
REGLA DE JAGANNATH
 
Esta regla permite afinar la expectativa potencial, consistiendo en identificar la ubicación por cuadrantes del regente de la casa ocho (la muerte) aportando un incremento, a lo obtenido inicialmente por el Método de los Tres Pares de Jaimini, según se ubique en el primero (casas 1, 2, y 3), segundo (casas 4, 5, y 6), tercero (casas 7, 8, y 9) o cuarto (casas 10, 11, y 12) de 36, 27, 18, o 9 años, respectivamente.
Así entonces, Saturno como regente de casa ocho, ubicado en casa 9 (en el tercer cuadrante) se encuentra en condiciones de aportar 18 años adicionales a los 72 inicialmente indicados, quedando en definitiva lo siguiente: 72 + 18 : 90 años > Esto señala un límite para el 2026.
 
 
EXPECTATIVA DE VIDA EN BINNHASHTAKAVARGAYU
 
  Conforme la fortaleza de los planetas por shadbala (fuerza sextuple) en la natividad de Jorge M. Bergoglio, al ser marte quien se impone sin lugar a dudas el modelo aplicable es el obtenido a partir de su binnhashtakavarga.
 

  El resultado de las ponderaciones por los aportes planetarios en este esquema, habiendo efectuado las reducciones e incrementos según el caso de sus situaciones particulares, arroja finalmente una expectativa de 89,57 años.


  Ante esto es posible conjeturar que el Papa Francisco, si se porta bien y les hace caso a los médicos, podría llegar a estar algún tiempo mas en este plano.
 
 
© 2025 Arq. Pablo M. Mauro
Reservados todos los derechos